Visita Cultural a Alcalá de Henares
-
El próximo 24 de mayo en una visita dentro de nuestras Actividades Culturales a la cuna de Miguel de Cervantes, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en diciembre de 1998.
El próximo 24 de mayo en una visita dentro de nuestras Actividades Culturales a la cuna de Miguel de Cervantes, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en diciembre de 1998.
Viaje a Santiago de Compostela, ofrecido por la Comisión de Actividades Culturales del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.
Accede a toda la información aquí.
Queridos amigos,
¡Después de una larga espera, retomamos los viajes culturales!
Empezamos nuestra actividad con el viaje Sicilia cultural. Recorrido por la tradición y la cultura sículas que se realizará entre los días 26 y 31 de agosto.
A continuación encontraréis los datos de interés. Os recordamos que se trata de un viaje exclusivo diseñado y acompañado por profesoras universitarias para un grupo reducido de entre 25 y 30 viajeros. Las plazas se reservan por orden de inscripción. Fecha límite de la reserva: día 22 de mayo.
Será un placer compartir este viaje con vosotros.
Toda la información en el PDF adjunto: descargar aquí.
Centro para la Divulgación del Conocimiento Universitario-B the travel brand
Casi veinte acuarelas en distintos formatos que nos acompañarán en esta ocasión para disfrutar del Madrid más romántico o quizás el Madrid más salvaje con sus atardeceres rosados.
TRAS EL CRISTAL
LOANDLOB. Interiorismo
Calle Montalbán 5, Madrid
(Junto a la Cibeles)
Más información aquí.
Visita al Museo de Anatomía Javier Puerta
El viernes 4 de febrero haremos una visita a la Universidad Complutense de Madrid para visitar uno de sus tesoros menos conocidos: su museo de anatomía. El recorrido ira de la mano de la Profesora María Isabel Morente Parra, Profesora de historia de la ciencia de la salud, de la UCM.
El Museo de Anatomía Javier Puerta de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, es parte de la historia del Real Colegio de Cirugía de San Carlos de Madrid. En él se custodia parte del material que utilizaban los profesores en sus clases, desde su creación en 1787 hasta finales del siglo XIX o principios del XX. Una de las aportaciones más sorprendentes del museo, son las figuras de cera anatómicas de finales del XVIII, que copian con una fidelidad extraordinaria las distintas partes del cuerpo, y representan una especialidad médica que surge también en esos años, la obstetricia, y entre cuyas piezas se puede apreciar una parturienta en el último mes de gestación. Durante el siglo XIX, el museo se enriquece con una osteoteca, colección de esqueletos y de huesos, además de tres momias y un rico y variado número de piezas de anatomía normal y patológica.
Esperamos que sea de vuestro interés.
Datos de la visita
Día: viernes 04 de febrero
Hora: 10:00 h
Punto de encuentro: "Escultura del caballo", o Estatua de la transmisión del conocimiento, salida del metro de ciudad universitaria.
Precio: 12 Euros
PLAZAS LIMITADAS. La visita a la exposición cuenta con un cupo de asistentes inferior a las 20 personas.
Pueden acudir todas las personas interesadas.
Los asistentes deberán enviar su nombre completo en el momento de hacer la reserva.
Para inscribirse en las actividades es necesario:
1. Hacer un ingreso por el importe de la visita en la cuenta del Centro para la Divulgación del Conocimiento Universitario.
ES41 0049 5126 58 2916187312
* Es obligatorio poner en concepto el nombre de la persona inscrita en la actividad, dirección de correo.
2. Enviar un correo a coordinacion@conocimientouniversitario.com avisando de la emisión de la transferencia. El envío del correo es imprescindible para que la organización pueda elaborar un listado de participantes.
Condiciones:
Si desea resolver cualquier duda:
Puede escribir a: coordinacion@conocimientouniversitario.com
¡Estaremos encantados de atenderle!
Visita por el Madrid de los embajadores históricos
El sábado 11 de diciembre haremos un recorrido por el Madrid de los embajadores exóticos de la mano del Profesor Rubén González Cuerva, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC-CCHS) de Historia Moderna y Contemporánea.
Apenas se conoce que el Madrid de los Austrias recibió, entre finales del siglo XVI y finales del siglo XVII, varias embajadas exóticas enviadas desde los cuatro confines del mundo ante la corte del rey más poderoso de Europa. Llegaron legados japoneses, persas, turcos, congoleños o argelinos que fueron aceptados con relativa naturalidad pese a la distancia cultural y la diferencia religiosa. No obstante, también dieron lugar a tensiones y malentendidos con la población local.
Recorreremos los lugares en los que se alojaron y vivieron sus episodios más destacados pues, más allá de lo anecdótico, sus casos nos sirven para reflexionar sobre la capacidad de gestionar los choques culturales e incluso pactar con personalidades consideradas paganas o infieles.
En la visita analizaremos todo ello y nos aproximaremos a estos lugares de una manera crítica y formativa.
Esperamos que sea de vuestro interés.
Datos de la visita
Guiará la visita el profesor de Historia moderna y Contemporánea Rubén González, Investigador de la línea de Conformación de las Fronteras y Dinámicas Imperiales en el Mediterráneo y el Atlántico, CSIC-CCHS
Recorrido: Calle Toledo Plaza de Tirso de Molina Plaza de Jacinto Benavente Calle del León Iglesia de las Calatravas Iglesia de San José Calle del marqués de Cubas
Día: sábado 11 de diciembre
Hora: 11:30h
Punto de encuentro: Colegiata de San Isidro (calle Toledo, 37)
Precio: 12 Euros
PLAZAS LIMITADAS. La visita a la exposición cuenta con un cupo de asistentes inferior a las 25 personas.
Pueden acudir todas las personas interesadas.
Los asistentes deberán enviar su nombre completo en el momento de hacer la reserva.
Para inscribirse en las actividades es necesario:
1. Hacer un ingreso por el importe de la visita en la cuenta del Centro para la Divulgación del Conocimiento Universitario.
ES41 0049 5126 58 2916187312
* Es obligatorio poner en concepto el nombre de la persona inscrita en la actividad, dirección de correo.
2. Enviar un correo a coordinacion@conocimientouniversitario.com avisando de la emisión de la transferencia. El envío del correo es imprescindible para que la organización pueda elaborar un listado de participantes.
Condiciones:
Si desea resolver cualquier duda:
Puede escribir a: coordinacion@conocimientouniversitario.com
¡Estaremos encantados de atenderle!
|
|||||||
|
|||||||
|